El área de los Museos de la Empresa organizó una jornada de plantación de especies nativas. Fue en el predio del Museo Usina Molet, sobre la ruta E-55, en un área protegida de reservas naturales.
En el marco del programa “El Bosque nativo nos da energía”, la semana pasada, el equipo de trabajo del área de los Museos, sembró 50 plantas autóctonas, de 30 especies diferentes. La actividad se desarrolló en el predio del Museo Usina Molet, que se encuentra entre la Reserva Natural, Recreativa e Hídrica Bamba y la Reserva Natural de la Defensa Campo La Calera.
En esta jornada se plantaron especies arbustivas tales como, aromitos, garabatos, espinillos y palo amarillo, entre otras. También ejemplares arbóreos como algarrobos y molles que absorben mayor cantidad de dióxido de carbono que otras plantas más pequeñas.
Las 30 especies seleccionadas para esta actividad forman parte del ambiente originario del Bosque Serrano. Fueron elegidas para intentar reconstruir ese ecosistema y para dar cuenta de la riqueza de la biodiversidad que existe en Córdoba.
La importancia de las acciones de forestación reside principalmente en que las plantas autóctonas absorben un 30 por ciento menos de agua que las especies exóticas invasoras y están mejor adaptadas a sus lugares originarios, esto quiere decir que son más resistentes y necesitan menos cuidados. Además, logran convivir mejor con los paisajes urbanos, ya que sus raíces buscan las napas freáticas para tomar agua y no rompen las edificaciones de las ciudades.
El programa “El Bosque nativo nos da energía” contempla también otras actividades de gran importancia para la preservación ambiental. Una de ellas es el control de especies exóticas invasoras, que se realiza de forma paralela a la siembra de las nativas.
El equipo de trabajo de los Museos de Epec lleva adelante actividades de forestación desde hace 5 años. Con la plantación de estos 50 ejemplares, ya suman 150 nativas sembradas en diferentes predios de la Empresa.
“Las centrales generadoras de electricidad en las que ya comenzamos con trabajos de restauración ambiental son la central Fitz Simon de la localidad de Embalse, la central La Calera 2 y la antigua usina La Calera. En estos espacios realizamos jornadas de plantación, charlas informativas y talleres de cuidado ambiental dirigidos al personal de las usinas, a referentes institucionales y a equipos de trabajo de diversas asociaciones locales. Lo que proponemos en cada caso es una labor conjunta con municipios y entidades comprometidas con la preservación del ambiente”, aseguró la directora del área de Museos de Epec, Alejandra Broggi.
Otra actividad que se desarrolla en el marco de este programa son los senderos de interpretación ambiental, un recorrido por los alrededores de los museos Molet y Bamba, que propone conocer y poner en valor la rica biodiversidad de las sierras cordobesas.
El programa nació a partir de la responsabilidad de la Empresa con el impacto que su actividad genera en el ambiente. Y por el compromiso que Epec asumió para desarrollar acciones y prácticas responsables en todos los ámbitos de su alcance.
Fuente: Prensa Epec
0
Deja una respuesta