- Más de 30 localidades cordobesas participan del Mes del Astroturismo, con una agenda de actividades científicas, recreativas y culturales.
- El astroturismo se consolida como un nuevo producto estratégico que integra naturaleza, conocimiento y desarrollo turístico sostenible.
- La propuesta es impulsada por la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, con el acompañamiento de la UNC y el Observatorio Astronómico.
El Gobierno de Córdoba realizó la presentación oficial de la agenda de actividades del Mes del Astroturismo, que se desarrolla durante todo mayo en más de 30 localidades de la provincia.
El astroturismo es un nuevo producto turístico, que invita a tomar contacto con la naturaleza y el maravilloso cielo cordobés. Miles de estrellas pueden ser observadas en la noche, reconociendo constelaciones que despiertan la curiosidad y la admiración.
En un trabajo coordinado, la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Córdoba y del Observatorio Astronómico de Córdoba, ofrecen actividades en Capital e interior.
La presentación estuvo encabezada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo (ACT), Darío Capitani; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarosa; y el intendente de Capilla del Monte, Fabricio Díaz.
“El Mes del Astroturismo es una gran oportunidad para seguir posicionando a Córdoba como un destino innovador, que integra la ciencia, la naturaleza y el turismo en una propuesta única”, dijo Capitani durante el lanzamiento, concretado en Capilla del Monte.
Y agregó: “Estamos convencidos de que el astroturismo es un producto con enorme potencial y, por eso, reforzamos el trabajo articulado con instituciones científicas y los prestadores turísticos para garantizar calidad y sostenibilidad”.
Esta actividad combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía, una ciencia que aporta conocimiento para comprender el origen y la complejidad del universo.
Cada observación del cielo propone una experiencia diferente, dependiendo del sitio donde se realice. Acercar el conocimiento astronómico a cordobeses y turistas, es el principal objetivo de esta propuesta.
El evento incluyó la proyección de un video institucional y un conversatorio en el que participaron autoridades y referentes del sector, quienes destacaron la importancia del Astroturismo como producto turístico y científico de Córdoba.
Programación
Las actividades se desarrollan a lo largo de mayo, e incluyen propuestas gratuitas y aranceladas con precios accesibles.
Cada propuesta estará coordinada por un prestador habilitado, con quien el público puede comunicarse para conocer más detalles y horarios de la actividad.
Eventos próximos
En la capital, Plaza Cielo y Tierra tiene actividades todos los martes, viernes, sábados y domingo del mes. Para el fin de semana también están programadas actividades en siete localidades del interior:
Sábado 10 de mayo:
- Río Ceballos. Puesto 1 Reserva Hídrica La Quebrada – 3525 552912
- Villa General Belgrano. Contacto – 3546402500
- San José de las Marías. Las Salinas Gran Hotel. 3525 454513
- Las Rabonas. Oficina de Turismo Las Rabonas – 3544 308206
- Jesús María. Anfiteatro José Hernández – 3525 539014
Domingo 11 de mayo:
- San Javier y Yacanto. Balneario de San Javier – 3544 404626
- Nono. Oficina de Turismo Central. 3544 498168
Agenda Completa: https://cordobaturismo.gov.ar/wp-content/uploads/2025/05/Calendario-Astroturismo.pdf
0
Deja una respuesta